Today is

Monday, November 29, 2010

La crisis mexicana y la actuación del FMI

En cuanto a la crisis que atravesó México en 1994, la actuación del Fondo Monetario Internacional es una interrogante si verdaderamente fue un éxito o tuvo peores consecuencias de la ayuda que suministró. Viéndolo desde una perspectiva del enfoque mexicano, hasta cierto punto se puede decir que fue un éxito, ya que proporciono la ayuda económica con la aportación, y la economía se recupero y se estabilizo. Ahora viendo la crisis mexicana desde el enfoque del FMI se puede llegar a mencionar que fue un fracaso muy grande para la organización.

Para analizar ese punto, es muy importante el mencionar la gran influencia que tiene México en el mundo en desarrollo y en el mundo por su proximidad con los Estados Unidos. Como se menciona en el articulo de “El FMI en México: ¿Fue el rescate un éxito?”, las consecuencias que tuvo dentro del FMI fueron muy grandes, ya que se dio un movimiento masivo de rescates financieros, en gran medida también por la gran cifra que significo en la comunidad internacional y las consecuencias que podría llegar a significar una caída de la economía mexicana. Debido a los motivos antes mencionados, y la experiencia de los años 80 con otra crisis mexicana, en la cual México declara que no va a poder continuar con el pago de su deuda, trae como consecuencia cambios y reestructuraciones dentro del FMI, ya que por evitar alguna crisis financiera internacional, estaban otorgando recursos los bancos de Estados Unidos los cuales excedían su capital, y es cuando se empieza a dar los prestamos condicionados.

Como se menciona dentro del mismo articulo antes mencionado, el rescate financiero de los 50mil mdd, ocasiono que se creara un riesgo moral a nivel mundial, ya que en los siguientes años el FMI tuvo que responder a las grandes crisis económicas como la de Tailandia, Argentina, Rusia, Brasil, proveyendo con rescates financieros.

Ahora en cuanto el enfoque mexicano, la crisis económica se recupero de una manera muy lenta, en gran parte como todo país en desarrollo, por la gran corrupción interna, las reformas financieras ineficientes, y el reparto de los recursos entre los grupos poderosos y la corrupción existente entre ellos.

Bibliografía

http://www.elcato.org/node/1289

http://www.redtercermundo.org.uy/tm_economico/texto_completo.php?id=2292

No comments:

Post a Comment